Mejorar tu Strato o Telecaster rectificando radio a 12 pulgadas
Uno de los trabajos que cada vez más se demandan en TorresLuthier es el cambio de diámetro de diapasón, especialmente de las Fender (Stratocaster, Telecaster, Jaguar etc.) y copias de la misma, pasando de 9,5” a 12”. Especialmente si son de rosewood, palosanto o palorosa, pues las de arce lacadas es algo más caras de hacer el trabajo.
Es algo que se suele hacer cuando la guitarra necesita un retrasteo, ya que por un poco más, se rectifica el diapasón a 12 pulgadas y se quitan imperfecciones como depresiones o diapasones distorsionados.
Un diapasón más plano en una guitarra puede tener algunas ventajas para ciertos estilos de música y técnicas de ejecución. Algunas razones por las que algunos guitarristas prefieren un diapasón más plano:
Ventajas de diapasón 12 pulgadas en Fender Stratocaster o Telecaster
1. Acción de cuerdas más baja: Con un diapasón más plano, las cuerdas pueden estar más cerca del diapasón en toda su longitud. Esto facilita la ejecución de técnicas como bending y hammer-on/pull-off, ya que requieren menos esfuerzo para presionar las cuerdas contra el diapasón.
2. Menor posibilidad de trasteo: Cuando las cuerdas se tocan en diferentes trastes a lo largo del diapasón, puede producirse un fenómeno llamado trasteo. Esto causa un sonido indeseable y puede dificultar la ejecución. Un diapasón más plano puede minimizar el trasteo al proporcionar una curvatura más uniforme y evitar que las cuerdas choquen contra los trastes.
3. Comodidad y velocidad: Algunos guitarristas encuentran que un diapasón más plano les brinda una sensación más cómoda y les permite tocar más rápidamente. La superficie más plana puede facilitar el deslizamiento de los dedos a lo largo del diapasón, lo que resulta en una mayor velocidad y fluidez en la ejecución.
También depende del estilo de música que se toque. Algunos estilos, como el blues o el rock clásico, pueden beneficiarse de un diapasón más plano, mientras que otros estilos, como el fingerpicking o la música clásica, pueden requerir un diapasón más curvo.
Hoy en día todas las Fender y similares son de radio 9,5” y muchos optan por modificar el diapason a 12” que se puede definir que es el estándar, el punto medio entre una curvatura excesiva y no demasiado plano como 14 o 16”
Imagen superior un diapasón rectificado a 12 pulgadas de manera correcta.
Sobre todo es más económico realizarlo en mástiles con palosanto, palorosa etc. pues implica no tener que lijar por casi por completo y barnizar el mástil. Siempre hay que cambiar trastes a unos nuevos, se recomienda mediun o Jumbo de acero para una mayor comodidad, a más ancho el traste, mejor se desliza la cuerda y menos se desgasta el traste. Y siempre hay que poner una cejuela nueva porque la altura de los trastes será mayor en gran mayoría de los trastes.
Para hacerse una idea del costo aproximado, este se sitúa en torno a los 300€ en palorosa (trastes, cejilla hueso, cuerdas y ajuste completo incluido), y unos 390€ en arce lacado.
El trabajo es completo y conveniente porque además elimina imperfecciones del mismo diapasón como jorobas en el mismo, incluye trastes nuevos y nivelación de los mismos, tratamiento engrasado de diapasón palorosa que dura años y años, cejilla hueso, cuerdas nuevas 09 o 010, y ajuste completo del instrumento , alma, quíntame, lubricación de la electrónica y demás puntos sensibles del instrumento o guitarra.
No es recomendable pasar de 9,5” a más de 12”, por ejemplo 14” porque seguramente los puntos o inlays del mástil desaparecían. En 12” hay margen de sobra para que esto no ocurra. Es un cambio mayúsculo, que cambia mucho la sensación de guitarra, que la hace mucho más cómoda, con cuerdas más bajas y poder hacer técnicas de manera más sencilla. Es como el mástil de una Charvel. Mantienes la escala de 25,5 de Fender combinado con un diámetro de diapasón de 12” tipo Charvel o tipo Gibson. Es una de las transformaciones más agradecidas por los clientes en sus guitarras tipo Fender, sean Stratocaster, Telecaster o similares.
Al final obtendrías una guitarra más cómoda de tocar, más rápida, con cuerdas más bajitas y un deslizamiento suave a través de trastes y en bendings al poner trastes de acero médium o jumbo, en vez de los trastes vintage finos típicos de Fender. La sensación de la guitarra es mucho mejor con este trabajo bien hecho.
Inicialmente en el trabajo, se extrae el mástil del cuerpo, es más fácil trabajar así. A continuación se quitan los trastes viejos. Paramos inicialmente a renivelar el diapasón empezando por el centro, que es la zona más alta del mismo y acabando usando un taco calibrado de 12” usando diferentes lijas para al final tener un acabado suave y sedoso del mismo. Esto además elimina cualquier “bache” o joroba que pueda tener el mástil, haciendo que quede muy plano en su longitud.
A continuación se inserta los nuevos trastes de acero, corte laterales de los mismos y un trabajo minuciosos de los estrenos para que ni rasque ni pinché al usar el instrumento. Por muy bien que se pongan los trastes, siempre hay que nivelar todos los trastes, luego recoronar y pulir los mismos para tener un trabajo impecable y una acción muy baja.
Después de todo esto, al mástil de palorosa, ébano, que no tienen lacado y tienen poro, se les da un tratamiento especial llamado engrasado, que consiste en unos aceites con secantes que se infiltran en el mismo y retienen la humedad por años, además de dar un aspecto impecable al instrumento.
Una vez todo esto hecho, se coloca el mástil y se procede a lubricar la electrónica, poner cejuela y ajustarla a la nueva altura, ajuste de alma que se realizara unas 3 veces en dos días, ajuste de altura y equilibrado de pastillas y acabando por un quíntaje perfecto del instrumento. Todo esto sería el trabajo completo. Unas 10-12 horas de trabajo repartidas en unos 3 días. El trabajo completo nunca dura más de 5 días, dependiendo de la cantidad de trabajo en el taller, pero nunca cojo más trabajo del que puedo hacer en pocos días, para no dejar a los usuarios sin su instrumento demasiados días.
Y al final tendrás un instrumento con lo mejor de ambos mundos, escala Fender de 25,5 y radio de diapasón tipo Charvel o Gibson con trastes de acero. Un cambio muy agradecido a la hora de tocar y que cambia drásticamente su comodidad y facilidad de uso.
Espero que haya sido de tu interés y que para tener más información uses el formulario de contacto o llames al teléfono indicado solo por las tardes.